Now Reading
Experiencia Enoturística A Orillas Del Mediterráneo De La Mano Del Grupo Coviñas

Experiencia Enoturística A Orillas Del Mediterráneo De La Mano Del Grupo Coviñas

Articulo de José Luis Del Campo Villares Autor y Sumiller
Fotografia de sobrelias.com

El verano es tiempo de vacaciones. Y, aunque muchos son los que se orientan por las tradicionales experiencias de sol y playa, también hay, cada día más, quienes buscan experiencias enoturísticas que puedan combinar en esta época estival. Por ello hoy os queremos acercar una propuesta que combina ambas expectativas, la de sol, playa y buen tiempo, con la de disfrutar del mundo del vino. Os acercamos la propuesta en materia de enoturismo que presenta el Grupo Coviñas a la orilla del Mediterráneo, en la zona de Levante, lo que es sinónimo de “buen tiempo” y de poder disfrutar de grandes experiencias vinícolas.

El Grupo Coviñas, o también conocido como Bodegas Coviñas, es un grupo vitivinícola que nació en 1965 gracias a la unión de los 10 mayores productores de la comarca levantina de Requena-Utiel. Con un formato societario de cooperativa, de hecho, ha sido reconocida como Mejor Bodega Cooperativa del Mundo (por la DWM con los avales de la OIV, The International Organization for Vine and Wine, la UIOE The International Union of Oenologists y la World Federation of International Wine Competitions.

En sus vinos persigue que durante su cata se muestre al máximo la tipicidad de su origen, su tradición en la elaboración y, sobre todo, la muestra del pasado e historia vinícola de esta zona española tan próxima al Mediterráneo.

Desde siempre ha querido reflejar el legado transmitido de generación en generación y la singularidad de su terroir, que sin duda han dado como resultado vinos realmente diferentes, sinceros, de enorme calidad, que tienen su impronta única allá por donde son disfrutados. Y esto se puede palpar nada más que llegáis a las proximidades de la bodega, que cuenta con el trabajo de más de 3.000 familias de viticultores. Hablamos de la bodega que es la que elabora mayor cantidad de vino en la Denominación de Origen Utiel-Requena, del que un 80% se exporta a más de 30 países como por ejemplo Reino Unido, Países Bajos, Japón, Irlanda, Polonia, Bélgica, Alemania, Países Bálticos y Canadá. Su alcance internacional es tal que posibilita que cada dos segundos se abra y disfrute una botella de Coviñas en algún lugar del mundo.

Entonces, ¿por qué no acercarnos a la bodega y disfrutamos de sus vinos y su pasión al elaborar los vinos? Vamos a ello.

Requena, destino privilegiado

Más de 2.500 años de historia vitivinícola contemplan los viñedos de esta zona española, donde el Grupo Coviñas trabaja más de 10.000 hectáreas, de las cuáles tienen un 20% de viñedo con certificación ecológica, entre las que destaca una inmensa extensión de viñedo viejo, de gran edad, donde arraigan las raíces de algunas de las cepas más antiguas de España. Son viñas más que centenarias que permiten disfrutar de un patrimonio cuya singularidad radica en la huella indeleble que deja la edad de las cepas en cada copa y su capacidad para generar emociones.

Y lo primero que percibimos al entrar en el viñedo es la presencia de una varietal autóctona diferente. Hablamos de la uva tinta Bobal. Uva en tiempos minusvalorada pero que ahora es sinónimo de vinos tintos de enorme calidad.

Pero pasear por sus viñedos permite encontrarnos con un sinfín de variedades, tanto nacionales como internacionales, Verdejo, la autóctona Tardana, la Macabeo o la Garnacha entre las primeras o Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Syrah o Merlotentre las segundas. Acompañados de un clima continental con influencias mediterráneas, con altitudes comprendidas entre los 600 y 900 metros sobre el nivel del mar, nos encontramos que esta zona de Utiel-Requena se sitúa en una meseta donde pasear por los viñedos es viajar en la historia del vino español. Con suelos principalmente arcillosos, es una vuelta al pasado milenario de una tradición vitivinícola de casi infinitas generaciones.

Una sugerencia para los enoturistas. La gran oscilación térmica entre el día y la noche, favorece la óptima maduración de la fruta, además de garantizar altos niveles de acidez, pero hace que aquellos que queráis acudir a sus experiencias enoturísticas en horas más nocturnas, debáis llevar alguna prenda de abrigo, aunque sea en verano, porque las oscilaciones térmicas que os comentábamos son muy considerables.

Acompañados de un clima continental con influencias mediterráneas, con altitudes comprendidas entrelos 600 y 900 metros sobre el nivel del mar, nos encontramos que esta zona de Utiel-Requena se sitúa en una meseta dondepasear por los viñedos es viajar en la historia del vino español. Con suelos principalmente arcillosos, es una vuelta al pasado milenario de una tradición vitivinícola de casi infinitas
generaciones.

Una sugerencia para los enoturistas. La gran oscilación térmica entre el día y la noche, favorece la óptima maduración de la fruta, además de garantizar altos niveles de acidez, pero hace que aquellos que queráis acudir a sus experiencias enoturísticas en horas más nocturnas, debáis llevar alguna prenda de abrigo, aunque sea en verano, porque las oscilaciones térmicas que os comentábamos son muy considerables.

En la bodega

Entrar en la bodega permite cerciorarnos de las enormes dimensiones de este proyecto.

Nos encontramos con una nave para 10.000 barricas, así como con un botellero para vinos de diferentes crianzascon temperatura y humedad controladas.

Al entrar podemos ver que tienen el sello V- Label, el cual permite identificar que sus vinos son aptos para consumo vegano y vegetariano. Un sello que pertenece a una empresa con sede en Suiza y cuya, marca registrada en 1996 se reconoce en 27 países.

Pero a esto se le añade que están reconocidos por su viticultura ecológica, avanzada, sostenible, con el compromiso de la reducción de su huella de carbona, así como el empleo y uso de energías renovables en todos aquellos procesos en los que se puede emplear. Todo ello manteniendo al máximo el respeto y la sostenibilidad del viñedo y en su entorno.

De hecho, en vuestra futura (y esperamos que próxima) visita a la bodega, seguro que podréis disfrutar deexcelentes vinos, entre los que os encontraréis la gama de vinos AULA, con la que pretenden marcar un punto de inflexión en su trayectoria en un momento en el que urge proteger lo esencial, siendo para Coviñas lo esencial siempre las personas que, con su esfuerzo y cariño, han cuidado de la tierra y han construido un legado de futuro para las generaciones venideras.

Oferta vinícola

Os podéis imaginar que, con la enorme superficie de viñedo que trabajan, así como el amplio abanico de uvas que presentan, la oferta de vinos de enorme calidad y estilo que os podréis encontrar es increíble.

Desde perfiles más para los Millennials y Generación Z, pasando por una amplia gama de vinos espumosos y cavas, hasta llegar a vinos de mayor crianza y complejidad, destinados a aquellos perfiles de consumidores que los demandan.

Y con el Mediterráneo al lado

Y esta experiencia de enoturismo que nos ofrece el Grupo Coviñas, es perfectamente compatible con los que al inicio comentábamos que eran los perfiles habituales turistas veraniegos de sol y playa, ya que tienen a una distancia mínima grandes capitales de provincia, como es el caso de Valencia.

Esto lo que permite es realizar una visita que requiera muy poco tiempo empleado para su desplazamiento, a la vez que, una vez de vuelta a la capital del Turia, el resto de oferta turística que tiene el visitante es realmente infinito.

Sin duda, para aquellos viajeros veraniegos que busquen principalmente la garantía del buen tiempo, esta propuesta de enoturismo se nos plantea realmente ideal, porque permite a la perfección ambas expectativas: disfrutar del buen tiempo y disfrutar de la cultura del vino en estado puro.

© 2021 Beyond Taste Magazine. All Rights Reserved.

Scroll To Top